Los 5 yacimientos arqueológicos más importantes de Cusco



Si quieres saber más sobre los sitios arqueológicos más importantes que debes visitar si estás en Cusco, debes seguir leyendo para que tu visita sea muy provechosa e interesante.


Complejo Arqueológico de Sacsayhuaman


El parque arqueológico de Sacsayhuaman se encuentra ubicado en la ciudad del Cusco, siendo uno de los sitios históricos y culturales más valiosos del Perú y América. Sacsayhuaman fue declarado como Patrimonio cuenta con 2 997 hectáreas de las cuales a este parque pertenecen otros 96 sitios arqueológicos como Qenqo, Tambomachay, Kallachaca, Patallaqta, Amaro y Markahuasi.


Este es uno de los sitios más impresionantes, ya que sus construcciones están hechas de piedras gigantes, fue construido en el período Inca Pachacutec y Huayna Capac. la construcción ofrece una vista panorámica de toda la ciudad de Cusco.


Además, esta fortaleza es el lugar principal donde se realiza la gran fiesta ancestral, estamos hablando del Inti Raymi o Fiesta del Sol, que se celebra cada 24 de junio.


Complejo Arqueológico de Tambomachay


Tambomachay se encuentra a unos 7 kilómetros de la ciudad del Cusco, este sitio es conocido como el baño preferido de los incas que también significa "lugar de descanso". Se ubica en la parte alta junto al río del mismo nombre, según los historiadores señalan que este lugar era para rendir culto al agua, elemento muy esencial para la tradición andina.


En el lugar se puede apreciar la catarata y dos acueductos que abastecen de agua durante todo el año.


Complejo Arqueológico de Pikillaqta


Este también es otro destino que no debes dejar de visitar, la ciudad arqueológica de Pikillaqta conserva restos preincaicos de diferentes etnias que habitaron allí, sin embargo, el recinto que más destaca es el de la cultura Wari, ya que habría sido construido antes que los incas.


Este lugar está ubicado en el distrito de Lucre, su nombre deriva de dos palabras quechuas que significan "piki" que significa pulga y "Llaqta" que significa pueblo, por lo que Pikillaqta significaría Pueblo de la Pulga.


Parque Arqueológico de Pisac


Otro lugar muy importante se encuentra en Calca. Estamos hablando de uno de los recintos principales que se encuentra dividido por sectores, entre ellos veremos el Intihuatana que a su vez constituye varios templos y palacios incas.


Se dice que en este lugar se encuentran las réplicas de los templos más importantes de la ciudad del Cusco, y que en un principio estas eran las construcciones que existían, pero cuando llegaron los españoles se dedicaron a desaparecer estas enormes construcciones y sobre ellas hacer edificios religiosos que vemos en la actualidad.


Complejo Arqueológico de Puca Pucara


Puca Pucara, también conocida como la Fortaleza Roja, es llamada así porque sus piedras se tornan de ese color cuando llega el atardecer, también se cree que el lugar fue construido con funciones administrativas y militares para los incas.


El sitio cuenta con diferentes construcciones que van desde recintos, plazas, baños, terrazas y otros que están hechos de piedra caliza, entre otros.


¿Cuál es el sitio arqueológico más importante del Cusco para los incas?

El sitio más destacado para los incas en la ciudad del Cusco fue el Qoricancha o Templo Inca del Sol, ya que esta era una de las construcciones más respetadas y sagradas, se dice que para llegar a este lugar los antiguos pobladores incas lo hacían descalzos.


Era un lugar tan valioso donde personas de diferentes lugares venían a rendir culto y tributo a sus dioses, el interior estaba lleno de oro y cada espacio estaba reservado para las personas más importantes de la época.


¿Cuáles son los principales sitios arqueológicos en Cusco?

Cusco está rodeado de restos arqueológicos, incluso las casas habitadas aún conservan esa construcción inca entre otras cosas que apenas podemos ver, sin embargo, les detallo los principales sitios arqueológicos que hay en Cusco, aunque hay más sitios por visitar y descubrir:


  • Santuario Histórico de Machu Picchu

  • Parque Arqueológico de Sacsayhuaman

  • Complejo Arqueológico de Qoricancha

  • Complejo Arqueológico de Ollantaytambo

  • Parque Arqueológico de Pisac

  • Complejo Arqueológico de Choquequirao

  • Conjunto arqueológico de Moray

  • Parque Arqueológico de Tipón

  • Centro Arqueológico de Chinchero

  • Parque Arqueológico de Raqchi

  • Complejo Arqueológico de Pikillaqta


¿Cuáles son los horarios de apertura de los sitios arqueológicos en Cusco?

Para visitar los diferentes sitios arqueológicos están abiertos de 7:00 am a 4:00 pm, ya que la mayoría de ellos tienen un costo de ingreso. En el caso de la Ciudadela de Machu Picchu se ingresa por horarios, pero en los demás atractivos solo tiene que comprar su boleto de ingreso y puede ingresar dentro del margen de ese horario.


¿Qué precauciones se deben tomar al visitar los sitios arqueológicos en Cusco?

Para visitar los diferentes sitios arqueológicos debes tener en cuenta algunas cosas que te señalo a continuación:


  • Tener siempre a la mano su documento de identidad (DNI) si es nacional, y si es extranjero, tener el documento con el que ingresó (pasaporte o carné de extranjería), serán necesarios para ingresar a estos sitios turísticos.

  • Siempre debes llevar un zapato de trekking, ya que estos sitios que vas a visitar se caracterizan por estar en zonas estratégicas o altas por lo que debemos caminar cierta distancia.

  • Lleva siempre ropa abrigada, Cusco tiene una temperatura variada por lo que en la mañana puede hacer calor y en la noche un frío tremendo, o puede llover por lo que siempre debes estar preparado para cualquier situación.

  • Lleva agua contigo, caminar puede darte mucha sed y la necesitarás.

  • Tenga a mano una bolsa extra para guardar sus desperdicios, porque está prohibido dejarlos en los lugares turísticos.

  • No olvide llevar sombrero y crema solar.

  • Utiliza siempre la moneda local (soles peruanos), no todos los vendedores tienen cuenta interbancaria, por lo que puede resultar difícil pagar.



Artículo traducido y adaptado de Tierra de los Andes    


Comentarios

Entradas más populares de este blog

15 Consejos Poco Conocidos de Minecraft para Mejorar tu Juego

La Taxonomía de los Videojuegos Puede Transformar el Desarrollo de Juegos

Cómo la IA Puede Revolucionar la Industria de los Videojuegos